
Autor: Jaime Eduardo González Meléndez
La necesidad de instituciones de fortalecer las competencias del alumnado para exámenes como el DOMINA-CDE para la Educación Media Superior, presenta oportunidades para implementar soluciones como Sistemas de Evaluación para proveer una solución que no genere gastos adicionales a las instituciones. Academia THI decidió abordar esta situación para construir una metodología cuyo objetivo es homogenizar grandes poblaciones de alumnos que, al mismo tiempo, consolide las competencias mínimas y mejore el desempeño general en el área de Matemáticas sin incurrir en gastos adicionales para las instituciones. Este objetivo se logró mediante el uso de la plataforma Academia THI que, con sus diversos recursos tecnológicos (generar engagement con el alumnado en redes sociales, automatización de evaluaciones o retroalimentaciones específicas), ofreció los contenidos y evaluaciones de asignaturas de quinto y sexto semestre de bachillerato y, de manera paralela, implementó un sistema en el que una población de 735 alumnos fue preparada para presentar el examen DOMINA-CDE del Centro Nacional de Evaluaciones o CENEVAL.
La Metodología THI consiste en la aplicación de un Sistema de Evaluación de Competencias que consta de dos partes: Evaluaciones de Preparación y Evaluaciones de Consolidación. Respecto a las primeras, los alumnos deben cumplirlas por su cuenta acorde a una planeación semanal durante el semestre agosto-diciembre. Sin embargo, se ofreció a los alumnos comenzar este trabajo de forma anticipada, desde el comienzo del periodo de vacaciones (es decir, desde mayo), para que, de manera voluntaria, el alumno decidiera entre adelantar parcial o totalmente su trabajo durante el verano (para reducir su carga de trabajo durante el semestre) o trabajar de manera regular al comienzo del siguiente semestre. En la última aplicación, casi la tercera parte de la población decidió adelantar su trabajo en verano (250 de 735 alumnos).
El proceso va acompañado de una serie de Evaluaciones de Consolidación, aplicadas semanalmente y que comienzan en la segunda semana del semestre regular y terminan una semana antes del examen DOMINA-CDE. Estas evaluaciones adicionales son obligatorias para toda la población, de manera que todos los alumnos deben demostrar lo aprendido en las evaluaciones previas. Además, se proveía un seguimiento semanal por grupo, para que el profesor titular de cada grupo pudiese apuntalar los temas durante parte de las clases semanales. Aquí un ejemplo:

A su vez, a nivel directivo, se proporcionó información estadística sobre los desempeños específicos por pregunta en los Exámenes de Consolidación, por ejemplo:

Con los datos anteriores, los directivos podían acceder a resultados específicos sobre el desempeño de la población en casos o preguntas en específico, e identificar áreas de oportunidad en la preparación de la población para apuntalarlas en parte de las clases semanales. Por ejemplo:


Por último, en lo que respecta al semestre agosto-diciembre de 2019, los resultados generales logrados por la Metodología THI (en azul), fueron los siguientes:

Por otro lado, no solo los resultados generales presentaron una mejora respecto a periodos anteriores, también se mejoró en cada una de las tres áreas de Matemáticas del DOMINA-CDE se mejoró, incluso, el resultado menos bueno en las tres áreas, fue mejor que todos los resultados por área de semestres anteriores.

En resumen, la Metodología THI ofreció y logró una mejoría respecto a los semestres previos, sin ocasionar gastos adicionales a la institución, en la preparación para el examen DOMINA-CDE.
0 responses on "Metodología THI para la Preparación de Poblaciones para Exámenes (PPE)"